Proyecto: Plan Parcial de La Belga

Final de obra: junio 2004
Tipo de promoción: Privada
Emplazamiento: Lugar de La Belga. Viella – Siero.
Uso: Industrial y comercial.
Arquitecto: Marcos de Balbín Pacios
Superficie del ámbito: 26.784 m2

Con este documento de desarrollo se forma a la ordenación urbanística pormenorizada, al destino establecido para estos terrenos  por el Plan General de Ordenación (PG) vigente en el Concejo de Siero.

Los objetivos y criterios que se persiguen en este polígono están determinados por el PG, por lo que el presente PP se limita a desarrollarlos. El conjunto del ámbito industrial de La Belga,  según el PG, constituye un asentamiento lineal, de uso productivo, industrial, comercial y almacenes, desarrollado a lo largo de un borde de la carretera AS‐381, de Oviedo a Gijón. Si bien en este caso el objetivo es un polígono industrial de carácter urbano, el entorno en el que se sitúa tiene más bien carácter rural; pero desarrollado alrededor de este eje regional de comunicaciones, en el que la estructura del asentamiento de entorno, la de núcleo rural, incorpora también usos productivos. Este ámbito industrial es claramente lineal, con una profundidad respecto de la carretera del orden de 200 metros, mientras que su longitud total está en el orden de los 800; lo que, en todo caso, da lugar a un polígono de tamaño mediano, y para industrias o actividades también de tamaño medio; y en un entorno rural, por lo que la composición física no debe de ser demasiado rígida, sino armónica con un contexto natural.

La ordenación propuesta se basa en la estructura viaria realmente existente, tomando como calles lo que ahora son dos caminos rurales, de diferente importancia, y que pasan a constituir la calle principal y otra secundaria. Ambos caminos actuales continúan enlazando las zonas rurales anejas, función que se mantiene dentro de nuestro polígono, no creándose barreras o limitaciones que impidan la circulación a su través; sino que, por el contrario, se potencia la circulación peatonal entre sus objetivos poblacionales a media distancia, Soto de Llanera y La Fresneda, en las direcciones noreste y sur, como enlace de carácter más rural y peatonal, en paralelo con el enlace motorizado de carretera a través de la zona de Pruvia.

El ámbito físico que se ordena está constituido por las parcelas privadas determinadas mediante levantamiento topográfico; siendo dos de sus bordes, sin embargo, constitutivos del límite intermunicipal entre Siero y Llanera. La ordenación interna que resulta es un esquema muy sencillo, formado por dos manzanas edificables, una de las cuales queda casi completamente rodeado por vías públicas, y la otra por dos de sus bordes, el oeste y el sur. En torno a la confluencia de las dos calles que componen la estructura, se sitúan la reserva para dotaciones de equipamiento y una parte de la de zona verde; mientras que el resto de la zona verde, y el diez por ciento de cesión útil al Ayuntamiento, se sitúan en el borde norte de la segunda de las manzanas

00-PP La Belga